Que os divirtais

Espero que os guste

domingo, 17 de abril de 2011

Lugares que visitar. El PARQUE NATURAL SIERRA DE HUETOR


El Parque Natural de la Sierra de Huétor es un conjunto montañoso integrado por
varias serrezuelas con orientación suroeste-noreste, que hacen de puente entre la cordillera Penibética y el macizo central de las Subbéticas. Está situado en el centro de la provincia de Granada, al noreste de su capital y próximo a ésta, extendiendo sus dominios entre las cotas de los 1.100 m y los 1.887 m de altitud (cima del Majalijar).
Las 12.128 ha que componen este espacio natural se reparten, de manera desigual, entre los municipios de Cogollos Vega, Beas de Granada, Huétor Santillán, Víznar, Alfacar, Nívar y Diezma. De esta superficie protegida, los principales recursos son la madera, la caza, la recolección de setas, la apicultura y la ganadería. Pero el uso principal es el recreativo, ya que la zona, al estar tan próxima a la capital, es frecuentada por un nutrido número de visitantes que se acercan aquí, especialmente los fines de semana, para pasar el día en contacto con la naturaleza.
Este territorio, en virtud de su alto valor paisajístico y medioambiental, fue declarado Parque Natural el 18 de julio de 1989. No en vano, podemos encontrar aquí un interesante modelado kárstico, así como una gran variedad de ecosistemas (encinares, quejigales, pinares, arenales dolomíticos ricos en endemismos…) en los que encuentra cobijo una interesante y variada fauna y, entre ésta, una parte destacada la constituyen las aves. Por todo ello, el Parque se encuentra incluido en la Red Natura 2000 bajo la catalogación de ZEC (Zona de Especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Para saber más sobre el parque, aquí tienes unos enlaces:







viernes, 8 de abril de 2011

Fuente de Piedra, maravillosa laguna

Fuente de Piedra es una maravillosa Reserva Natural, que se encuentra en el norte de la provincia de Málaga. La gran cantidad de aves acuáticas hace que sea un lujo visitarla, siendo los Flamencos la especie estrella.

lunes, 28 de marzo de 2011

Un poco de cultura musical...VERDI

Para mí uno de los mejores……

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi nació en Le Roncole el 10 de octubre de 1813, Italia, fue un compositor de los más notables de ópera italiana. Autor de títulos muy populares de lírico, como por ejemplo Rigoletto, La Traviata, Aida, Otello, etc.Fallece en Milán el 27 de enero de 1901 a causa de un derrame cerebral.Está enterrado en Milán en la “Casa Verdi”, una casa de reposo para músicos jubilados propuesta por él, para lo cual dejo su fortuna.
Al paso del cortejo fúnebre, la multitud de gente comenzó a cantar el coro de los esclavos de Nabucco.


La Música de fondo que suena es " el coro de esclavos hebreos"…. Escúchala es preciosa.

Para saber más sobre él pulsa aquí

lunes, 7 de marzo de 2011

La aves urbanas


A medida que la especie humana ha ido creciendo en población, se ha visto obligada a extenderse y ocupar zonas y lugares donde jamás antes llegó. Esto ha provocado que las especies salvajes de todo tipo de animales hayan sido expulsadas de sus hábitats naturales e incluso extinguidas.
Sin embargo son las ciudades los nuevos hábitats artificiales del futuro y sin más remedio, para sobrevivir, muchas especies han tenido que adaptarse a ellas. Ejemplo de esto son las maravillosas aves que destronadas de sus ancestrales hábitats han aprendido a vivir entre nosotros y a expensas de nosotros.


Para saber más sobre el tema...

domingo, 27 de febrero de 2011

La migración de las aves

El fenómeno de la migración de las aves ha fascinado a todas las civilizaciones desde tiempos ancestrales.
Para su estudio han existido diversos métodos, observación disco lunar, radar, vía satélite, etc.
Con la migración las aves cubren miles de kilómetros cada año con el fin último de sobrevivir cada año y poder tener descendencia.


jueves, 17 de febrero de 2011

El mejor eslabón fósil encontrado "IDA"

Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio.
El único fósil conocido de esta especie se encontró en 1983 en el sitio fosilífero de Messel, a unos 35 kilómetros al sureste de Fráncfort (Alemania)
Tiene un papel destacado en el estudio de la evolución de los primates. Se le apodó con el nombre de "Ida" en honor a la hija de Jørn Hurum, el paleontólogo noruego que garantizó la búsqueda de una parte de los fósiles de un propietario anónimo para comenzar de nuevo la investigación.
Ida es una muestra de una extinción de especies primates filogenéticamente ancestrales que vivieron hace 47 millones de años. Se dice que es importante como una forma transitoria (el llamado "eslabón perdido") entre el principio de los primates primitivos y los simios. La criatura parece superficialmente un lémur.
Se conserva el 95% de los huesos fosilizados del animal así como huellas de la piel y de los tejidos blandos, incluyendo la presencia de alimento en su estómago reflejando su última comida a base de frutas y hojas.
Este fósil se ha caracterizado como el más completo jamás descubierto de los fósiles de primates
Ida proviene del período Eoceno Medio, una etapa de la historia evolutiva que vino después de la extinción de los dinosaurios, y fue precisamente cuando comenzó a prosperar en el planeta la presencia de mamíferos.
Originalmente se pensó que Ida fue un lémur primitivo, pero las pruebas comparativas se han puesto de manifiesto a las características antropoides. Esto indica que es un fósil de transición entre los primates primitivos y el linaje humano. Dos de las principales características anatómicas encontradas en los lémures de la actualidad son una garra ósea en el pie y una fila de dientes fundidos, incluyendo un colmillo en la mandíbula inferior, y éstos no están presentes en el fósil. En lugar de esto, se encuentran los ojos frente a frente como en los seres humanos, además de uñas en lugar de garras y dientes similares a los de los monos. Ida además cuenta con cinco dedos con pulgares opuestos, similar a la fisionomía humana.

Ida se observó por primera vez por la comunidad científica gracias al paleontólogo de vertebrados, el Dr. Jørn Hurum, quien asistió a un encuentro en Hamburgo, Alemania, como representante de la Universidad de Oslo con motivo de la Feria de minerales y fósiles en el año 2006. Desde su redescubrimiento fue estudiado en secreto durante dos años por un equipo de científicos. No fue hasta el 19 de mayo de 2009 que se reveló por primera vez al mundo la existencia de este fósil.
Para saber más...