Que os divirtais

Espero que os guste

jueves, 17 de febrero de 2011

El mejor eslabón fósil encontrado "IDA"

Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio.
El único fósil conocido de esta especie se encontró en 1983 en el sitio fosilífero de Messel, a unos 35 kilómetros al sureste de Fráncfort (Alemania)
Tiene un papel destacado en el estudio de la evolución de los primates. Se le apodó con el nombre de "Ida" en honor a la hija de Jørn Hurum, el paleontólogo noruego que garantizó la búsqueda de una parte de los fósiles de un propietario anónimo para comenzar de nuevo la investigación.
Ida es una muestra de una extinción de especies primates filogenéticamente ancestrales que vivieron hace 47 millones de años. Se dice que es importante como una forma transitoria (el llamado "eslabón perdido") entre el principio de los primates primitivos y los simios. La criatura parece superficialmente un lémur.
Se conserva el 95% de los huesos fosilizados del animal así como huellas de la piel y de los tejidos blandos, incluyendo la presencia de alimento en su estómago reflejando su última comida a base de frutas y hojas.
Este fósil se ha caracterizado como el más completo jamás descubierto de los fósiles de primates
Ida proviene del período Eoceno Medio, una etapa de la historia evolutiva que vino después de la extinción de los dinosaurios, y fue precisamente cuando comenzó a prosperar en el planeta la presencia de mamíferos.
Originalmente se pensó que Ida fue un lémur primitivo, pero las pruebas comparativas se han puesto de manifiesto a las características antropoides. Esto indica que es un fósil de transición entre los primates primitivos y el linaje humano. Dos de las principales características anatómicas encontradas en los lémures de la actualidad son una garra ósea en el pie y una fila de dientes fundidos, incluyendo un colmillo en la mandíbula inferior, y éstos no están presentes en el fósil. En lugar de esto, se encuentran los ojos frente a frente como en los seres humanos, además de uñas en lugar de garras y dientes similares a los de los monos. Ida además cuenta con cinco dedos con pulgares opuestos, similar a la fisionomía humana.

Ida se observó por primera vez por la comunidad científica gracias al paleontólogo de vertebrados, el Dr. Jørn Hurum, quien asistió a un encuentro en Hamburgo, Alemania, como representante de la Universidad de Oslo con motivo de la Feria de minerales y fósiles en el año 2006. Desde su redescubrimiento fue estudiado en secreto durante dos años por un equipo de científicos. No fue hasta el 19 de mayo de 2009 que se reveló por primera vez al mundo la existencia de este fósil.
Para saber más...

2 comentarios:

Aquí puedes enviar tus comentarios y dar tu opinión.